Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).
Follow Us
Inicio > Historias > Pseudoliteratura pseudohistórica en un clic
Pseudoliteratura pseudohistórica en un clic
2006-04-12
Como comenta sabiamente el señor Uchuu Senkai Yamato Dan Brown es con diferencia el más representativo de los habituales de la pseudoliteratura pseudohistórica, tan en boga últimamente. Como quiera que la traslación de la gran pantalla de su obra más popular (y menos flojita) pronto estará en los cines de todo el mundo, y en la línea de historias anteriores como ésta aquí les dejo con un generador aleatorio de novelas del Brown . Como ven, no era tan difícil
Juas. Genial lo del generador xD Y muy bueno eso de "pseudoliteratura pseudohistórica". Me apunto el calificativo para cuando alguien que venga con que "con esos libros se aprende mucho".
Es que el bombo con el que algunos medios hablan de las novelas de Brown -cuya calidad intrínseca como escritor está a la altura de un Sax Rohmer o similar- y lo intentan vender como ficción histórica, dice bastante acerca de la cultura media de los que redactan tales medios. ;)
Lo que pasa es que ciente enbidia de ese gran escritor y que ha desbelado todas laos misterios de esos cura ijodeputas que seguro qu7eres un beatorro que que tu sales en la semana santa vestido de kukuzklan
Todos esos "misterios"anónimo no son más que invenciones literarias.Yo de usted leería un poco de historia antes de hablar,ni mucho menos estereotipar a nadie(y de paso repasaría esa ortografia,ofende a cualquier alma sensible)
No he leido a Dan Brown ,he estado muy liado últimamente,pero la pseudohistoria si se aclara que es simple ficción no es peligrosa(como cualquier otra ficción)Lo malo es que seres ameboides como el anónimo anterior se las crean y den por hecho que son la única verdad(Confieso que he leído varios libros magufos como la saga Caballo deTroya pero de ahí a creermelos...)
Me alegra que reconozcas que eres un burro, ya que maese Brown te ha dicho lo que debes saber a través de su libro y tú te lo has tragado, creyendo como real lo que no es más que una novela. Eso contando con que hayas entendido lo que leíste, porque si tu nivel de lectura es como el de escritura...
Yo creo que el Anómino:
a) Eres tú y te quedas con nosotros.
b) Es uno de los otros y se queda contigo.
c) Es el ciberespacio que se ha rebelado y está aprendiendo a comunicarse.
d) Es MATRIX rerererereloaded...
...No puede ser otra cosa, no, me niego
Y si es otra cosa, es una señal de Semana Santaaa :D
...me acabo de dar cuenta que es el tuyo :D ...me acuso me acuso me acuso de no hacer click en los links, pero ¿quién lo hace? ¿eh? ...seguro no has mirado todos los mios de la palabra más bella... ya, no hay excusa :)
otra vez enpiesen no me gusta decir cosas pero este libro es un pseudoliteratura igual que las demas.. que no tiene ningun significado alguno que nos ayude y que nos deje a dar una critica propia como la literatura verdadera si te da la libertad de dar tu propia critica guiandote en lo que entendiste.... pero total... la pseudoliteratura nos cierra los ojos nos engaña es como la telenovelas q vemos en casa por le tv. sin algun significado alguno..........