Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Con todos ustedes, la más grande aportación de Gran Bretaña a las artes y las ciencias:
La verdad es que el bueno de Benny Hill era un poco basto y hortera, pero su humor, aunque de brocha gorda, era bastante blanco y de condición universal, porque tiraba mucho de la mímica y cogía mucho del cine mudo. Una pena que la ola de cretinismo y estupidez de los parámetros de lo políticamente correcto haya movido a la BBC a retirar el programa de su programación para Estados Unidos. De su país de origen había sido eliminado en 1989. Don Benny abandonaría el mundo de los vivos en 1992, después de acompañar a Jesús Gil y Jeannette Rodríguez en aquel engendro llamado “Las noches de tal y tal”(*)
(*) Telecinco, como se ve, ya apuntaba buenas maneras en sus orígenes, en lo que a producir telebazofia se refiere.