Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).
Follow Us
Inicio > Historias > ¿Y si el grupo Parchís estuviera compuesto por adultos?
¿Y si el grupo Parchís estuviera compuesto por adultos?
2007-08-19
Corre por ahí el rumor (no confirmado) de que existen movimientos para reunir nuevamente al grupo Parchís. Al parecer, alguien ha pensado que Tino, Yolanda, Gemma y compañía pueden volver a la acción. Sin entrar ni salir de la pertinencia del asunto, yo me planteo cómo sería la cosa, si los míticos cantantes fueran adultos. Tal vez algo tal que así:
Están todos: las cuatro fichas, el dado y… y un tipo vestido de Rasputín cuando iba a hacer de Papá Noel para los niños de Nijni-Novgorod. Si no fuera por los bigotes, las pelambres faciales (y la falta de ella) cualquiera diría que ésta es una de tantas actuaciones de Parchís en Aplauso.
Por si alguien tiene curiosidad, este “parchís germano” responde al nombre de Dschinghis Khan (el Gengis Kan de toda la vida, vamos) y surgieron a finales de los setenta para, no podía ser de otra forma, representar a Alemania (occidental) en el Festival de Eurovisión. La única referencia que tenía yo de estos payos era a través de una adaptación que hicieron de ellos los de la Década Prodigiosa en 1988, así que tela marinera.
Impactante jajajaja, la coreografía, los trajes, los piños del calvo de celeste..., pero lo mejor ha sido imaginarme al Bunbury con el traje de caperucita blanco y rojo haciendo el numerito jajajjajaaja
¡Eres pala y perfersa, Maizena! :) Aunque la verdad, no me extrañaría nada que un día el Buenburro variara su estética hacia esto, que el hombre siempre está reinventándose.
Creo que Maizena se refiere a la genial leyenda urbana que afirma que de crío Bunbury fue ficha sustituta en los auténticos Parchís. O sea, el segundo rubito. X-DDD
Y hablando de leyendas urbanas. ¿Que hay de la que afirma que uno de los dos efebitos 'protegidos' por Juan Pardo del dúo Botones es hoy en día uno de los zoquetes de Magö de Oz? (No sé si he puesto en el sitio correcto las putas diéresis). XDDD
Pues de ésa hablé por aquí el año pasado, Don J. En la página de Viruete también lo comentaron en su momento, y un detalle curioso es que, cuando RTVE sacó aquel disco de versiones de las sintonías de series y programas infantiles clásicos, MagodeOz se encargó de cantar lo de "Sancho Quijote, Quijote Sancho".
Juan Pedro: tienes toda la razón y la pertenencia del cantante de MagodeOz al dúo Botones es otra leyenda urbana, confirmada cuando pude ver a los Botones originales en el programa de Carlos Sobera el pasado año.