Banner de La Guarida del Dragón
Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Archivos
<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             

Opinando
  • Mojcón en Clásicos populares: Hoy presentamos "Calderete"
  • Alvaro en Reseñas en GoodReads (I): Una página difícil de arrancar
  • Tenerife pasando página en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Miguel ÁNGEL GARCÍA HERRERA en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Luis Javier Capote Pérez en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Maribel Reis en Aquel día de Canarias de 1984...
  • manuel lagalaye en Cine del güeno. Hoy con ustedes: "El Gordo Alberto"
  • Tienes la boca limpia en Escépticos en el pub en Tenerife. Marzo de 2016
  • Luis Javier Capote Pérez en Feliz 2016 y prósperos carnavales
  • rvr en Feliz 2016 y prósperos carnavales

  • Blogalia

    Blogalia

    Locations of visitors to this page
    www.flickr.com
    This is a Flickr badge showing public photos and videos from lcapotep. Make your own badge here.




    Luis's books

    Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible.
    really liked it
    Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
    Las pseudociencias ¡vaya timo!
    it was amazing
    Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
    Killing Lincoln: The Shocking Assassination that Changed America Forever
    really liked it
    Un relato apasionante del final de la guerra de secesión y de los últimos días de la vida de Abraham Lincoln.
    Betrayal: The Crisis in the Catholic Church
    really liked it
    Gran resumen de un trabajo de investigación periodística sobre un tema tan espinoso como el de la pederastia en el seno del clero católico.
    El 18 Brumario de Luis Bonaparte
    really liked it
    Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).

    goodreads.com
    Instagram

    Follow Us

    Inicio > Historias > Los círculos del cereal y La Charanga del Tío Honorio
    Los círculos del cereal y La Charanga del Tío Honorio 2003-03-21

    Cuando Doug Bower y David Chorley empezaron, allá por 1974 a diseñar los famosos círculos sobre los campos de cereales ingleses, es de suponer que no tenían en mente que sus creaciones alcanzaran la celebridad que hoy, casi tres décadas después, siguen teniendo. Pese a que en 1991 confesaran la autoría de la broma y la opinión pública tiene asumido que no es más que eso, periódicamente los cazadores y vendedores de humo sacan del baúl de los recuerdos este divertimento, intentando hacer creer a quienes tienen a bien escucharles que algunos son realmente obra de los extraterrestres. El artículo subido por Vicente Prieto, Bambi y Pluto hacen los círculos del maíz reseña que la aparición en la cartelera de la película Signs , protagonizada por Mel Gibson ha puesto una vez más en el alero de la popularidad una práctica que sólo los más inocentes (o los más listillos, que nunca se sabe) pueden considerar como algo diferente de un pasatiempo.

    No es la primera vez que esa pintoresca rama de la ufología, la cereología ha inspirado otras creaciones y divertimentos. En la década de los setenta, cuando el mundo de lo paranormal empezaba a calar en el seno de la opinión pública, Julio Seijas, Honorio Herrero y Luis Gómez Escobar, más conocidos en todo el mundo y parte del extranjero como La Charanga del Tío Honorio, sacarían a la luz una maqueta, Hay que lavalo , pistoletazo de salida del fenómeno del roz rurá; que en su cara b incluía un tema de profunda raigambre en la iconografía extraterrestre: El ONI.



    El ONI u "ojeto nasoluto idintificao", como reza en la aclaración del propio disco, relata ni más ni menos que un encuentro en la tercera fase desde la perspectiva de un grupo de labriegos que ven como el "parato" en cuestión aterriza en medio de sus campos y hace trizas sus sembrados, amén de contaminar los manantiales y corren a avisar a las fuerzas vivas del pueblo. La historia se ve complementada por la sesuda (y boinuda) tertulia entre el Tío Honorio y otro parroquiano de la villa, en la que este último intenta convencer a su interlocutor de que "el espacio está lleno de seres extraterrestres, extraños y rarísimos" el cual, en la línea de los responsables de este faranduleo, se mantiene en la duda sobre el asunto respondiendo siempre un sentencioso "no le digo yo que no." La maqueta que contenía este estremecedor documento sonoro cayó en manos de José María Iñigo (que daría a conocer para los españoles a ese otro fenómeno de lo paranormal conocido como Uri Geller) que abriría al grupo las puertas de su Estudio Abierto y por ende, las de la inmortalidad.

    Veinticinco años después de su retirada, La Charanga del Tío Honorio sigue formando parte de la contracultura musical española, en tanto que su composición más ufológica se ha convertido en grito de guerra de todos aquéllos que se toman un poco a risa el mundillo de lo paranormal. Ahora que algunos expertos en el tema pretenden convencer a la Real Academia Española de la lengua castellana para cambiar la definición que en su diccionario aparece de la disciplina destinada al estudio de los ovnis, no estaría de más que, aprovechando el trabajo, convencieran a los ocupantes del mobiliario alfabético de que introdujeran en aquella publicación la definición de éstos hace la charanga: “El ONI es un animal. Perdón. No es un animal. Es un bicho metálico con alas que va volando sobre los campos y que va espiazando toíta la sementera, y la deja hecha un desastre y luego qué vamo a hacé”. Por si es menester decirlo otra vez, aquí queda la canción original.

    http://www.el-lechero.net/oni.ram

    Enviado por lcapote a las 11:31 | 6 Comentarios | Enlace


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://dragon.blogalia.com//trackbacks/6316

    Comentarios

    1
    De: Ctugha Fecha: 2003-03-21 21:44

    Cómo mola, tendré que pillarlo por ahí... será casi tan bueno como "Kárate a muerte en Torremolinos" (The Movie).



    2
    De: El Señor Lechero Fecha: 2003-03-22 11:38

    "El ONI" es ya un clásico por derecho propio. "Kárate a muette en Torrelodones" está camino de serlo ¡y si no, al tiempo!



    3
    De: flexarorion Fecha: 2003-03-23 15:39

    Estupendo; pero, pero... el enlace está mal le faltan dos puntos y, una vez que se le ponen los dos puntos, A MI tampoco me va.



    4
    De: flexarorion restificación Fecha: 2003-03-23 15:53

    Rectifico. Diez minutos después de escribir el comentario anterior me ha empezado a sonar el ONI.

    He encvontrado en Intené el CD y lo he pedido.

    Gracias



    5
    De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2003-03-23 22:11

    Enlace arreglado, para deleite de todos los cyberoyentes. El sello musical Rama-Lama Music está reeditando y remasterizando las obras completas de un buen montón de grupos de los setenta, como la presente Charanga, Desmadre 75, Smash, etc... Están bastante bien presentados y traen un librillo donde cuentan el origen e historia de cada grupo, amén de las declaraciones de los implicados.



    6
    De: ERNESTO Fecha: 2006-06-04 02:46

    Hace mas de 20 años que llego a manos de mi padre unos discos increibles...La Charanga del Tio Honorio y Desmadre........
    Al dia de hoy los sigo escuchando y en Buenos Aires es dificil encontar,...por ende, disfruto de esas locuras en exclusividad. SALUD a la locura de esa epoca!!!!!



    © 2002 lcapote