Banner de La Guarida del Dragón
Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Archivos
<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

Opinando
  • Mojcón en Clásicos populares: Hoy presentamos "Calderete"
  • Alvaro en Reseñas en GoodReads (I): Una página difícil de arrancar
  • Tenerife pasando página en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Miguel ÁNGEL GARCÍA HERRERA en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Luis Javier Capote Pérez en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Maribel Reis en Aquel día de Canarias de 1984...
  • manuel lagalaye en Cine del güeno. Hoy con ustedes: "El Gordo Alberto"
  • Tienes la boca limpia en Escépticos en el pub en Tenerife. Marzo de 2016
  • Luis Javier Capote Pérez en Feliz 2016 y prósperos carnavales
  • rvr en Feliz 2016 y prósperos carnavales

  • Blogalia

    Blogalia

    Locations of visitors to this page
    www.flickr.com
    This is a Flickr badge showing public photos and videos from lcapotep. Make your own badge here.




    Luis's books

    Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible.
    really liked it
    Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
    Las pseudociencias ¡vaya timo!
    it was amazing
    Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
    Killing Lincoln: The Shocking Assassination that Changed America Forever
    really liked it
    Un relato apasionante del final de la guerra de secesión y de los últimos días de la vida de Abraham Lincoln.
    Betrayal: The Crisis in the Catholic Church
    really liked it
    Gran resumen de un trabajo de investigación periodística sobre un tema tan espinoso como el de la pederastia en el seno del clero católico.
    El 18 Brumario de Luis Bonaparte
    really liked it
    Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).

    goodreads.com
    Instagram

    Follow Us

    Inicio > Historias > La Liga de la Justicia de George Pérez
    La Liga de la Justicia de George Pérez 2014-03-06

    Título: La Liga de la Justicia de George Pérez

    Formato: Tomo en tapa dura de 386 páginas

    Autores: (G) Gerry Conway (L) George Pérez, Dick Dillin, Patrick Broderick, Jim Aparo, Dick Giordano, Gil Kane, Carmine Infantino, Brian Bolland, Joe Kubert (T) Frank McLaughlin, John Beatty, Brett Breeding, Romeo Thangal, Terry Austin, Frank Giacoia (C) Gene d´Angelo, Carl Gafford, Tatjana Wood, Adrienne Roy, Anthony Tollin (P) George Pérez

    Editorial: DC Comics / Planeta DeAgostini Cómics

    Precio: 35 €

    Comentario:

     

    La relativa estabilidad –y viva el eufemismo- de la que ha gozado la publicación del material de DC Comics con Planeta DeAgostini ha permitido la recuperación de una serie de tebeos que o bien no se habían editado nunca en nuestro país, o bien lo habían sido en tiempos tan remotos que su consecución era más bien cosa de expedición arqueológica. Echando una mirada al panorama deceero en España en la última década, llama la atención el hecho de que, habiendo pasado tres editoriales distintas por los quioscos y librerías, haya obras reeditadas hasta más allá de la saciedad –Watchmen, V de Vendetta, El regreso del Señor de la Noche, Kingdom Come o Crisis en Tierras Infinitas- y otras que se han asomado por primera vez a un público que, en el mejor de los casos, las conocía por referencias. Desde que los tebeos estadounidenses desembarcaran nuevamente por estos barrios, hay que reconocer que los marvelianos tuvieron más suerte que los deceeros, y eso se nota en el relativo desconocimiento que el común de la afición tiene respecto de etapas clásicas de la historia de la casa de Superman, Batman y compañía y, consecuentemente, de un apartado básico en los trabajos de autores de la talla del que nos ocupa aquí, George Pérez.

     

    George Pérez no necesita presentación. Estadounidense de origen portorriqueño, es considerado, hoy por hoy, el mayor de los dibujantes de superhéroes en activo. Su dilatada carrera le ha permitido trabajar con los principales personajes de Marvel y de DC, amén de picoteos varios por otras editoriales. Además, se ha atrevido a asumir las funciones de autor completo, con ejemplos tan destacados como el relanzamiento post-Crisis de Wonder Woman, dejando como legado una etapa que aún está por ser superada. Su nombre está unido al de clásicos como Los Nuevos Titanes o Crisis en las Tierras Infinitas y sus habilidades como dibujante de masas le han convertido en el dibujante imprescindible para títulos como Los Vengadores, El Guantelete del Infinito (donde hubo de ser sustituido por Ron Lim) o Ultraforce, así como para cruces inolvidables como el Vengadores / Liga de la Justicia u olvidables por lo prescindible como Ultraforce / Vengadores. Para muchos, es el dibujante definitivo de los Vengadores marvelianos y sus números en la colección vengativa han sido reeditados en varias ocasiones. Sin embargo, don George tiene méritos sobrados para optar a tal posición en la historia de la Liga de la Justicia. Así como sus lápices estuvieron en el decepcionante número doscientos de Los Vengadores, también participaron cuando La Liga de la Justicia de América alcanzó esa numeración, narrando una aventura en la que participaron nombres tan legendarios como los de Gil Kane o Brian Bolland. La Liga de la Justicia de George Pérez es un homenaje a la labor de un autor que, pese a seguir en activo, ha entrado por la puerta grande en la historia del tebeo.

     

    El tomo en cuestión recoge los números que George Pérez dibujó para la colección, haciendo realidad el anhelo que le había llevado hasta DC: dibujar al supergrupo que reunía a los pesos pesados de la editorial. Sin embargo, la colección que albergaba aquellas aventuras llevaba siendo dibujada desde hacía doce años por el legendario Dick Dillin. La inesperada y prematura muerte de Dillin colocaría a Pérez en la tesitura de continuar el trabajo que aquél había dejado inconcluso y afrontar la complicada tarea de cubrir el hueco de un profesional que entre 1968 y 1980 fue fiel a su cita con el quiosco. Don George demostraría estar a la altura de las circunstancias, pero teniendo que hacer frente a su trabajo en Los Nuevos Titanes –título con el que haría historia junto a Marv Wolfman-, decidió concentrarse en esta última, añadiendo a su participación en La Liga de la Justicia de América un puñado de portadas en las que, nuevamente, demostraba sus sobresalientes capacidades.

     

    Las aventuras contenidas en la recopilación llevan guión de otro ilustre autor del panorama estadounidense, Gerry Conway, y son principalmente historias cortas en las que, bien todo el grupo, bien una parte del mismo, se enfrenta a la amenaza de turno. Quien se acerque a este tomo tendrá una buena ocasión para conocer y disfrutar de algunos de los conceptos definitorios de la DC de aquellos días: los encuentros anuales entre la Liga de la Justicia de Tierra 1 y la Sociedad de la Justicia de Tierra 2, los villanos que trazaban planes interdimensionales para apalizar y ser apalizados por los héroes de varias Tierras, la entrañable relación que unía al matrimonio Dibny con un atribulado Barry Allen... Alguna de las historias, eso sí, ha soportado peor el transcurso del tiempo, como la que presenta –de una forma un tanto maniquea- las tensas relaciones entre la Unión Soviética de un decadente Brézhnev y los Estados Unidos del ultraconservador Ronald Reagan. Como gran fin de fiesta tenemos el bi-centésimo número en el que Pérez une sus fuerzas con un elenco de dibujantes en el que aparecen, amén de los ya mentados, autores como Carmine Infantino, Pat Broderick o el maestro Joe Kubert.

     

    En resumidas cuentas, tenemos aquí una obra imprescindible para la afición deceera, para los seguidores de la Liga de la Justicia de América y de George Pérez, a la que solamente hay que echar un poco cara su excesivo precio (treinta y cinco maravedíes en los tiempos que corren no son moco de pavo) y algunas cuestiones vinculadas a la maquetación, como textos en azul marino sobre fondo negro que son bastante complicados de leer.

     

    Lee la reseña en Zona Negativa.

    Enviado por lcapote a las 00:49 | 0 Comentarios | Enlace


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://dragon.blogalia.com//trackbacks/74390

    Comentarios

    © 2002 lcapote