Título: El Jabato Color
Formato: Serie recopilatoria en tapa dura de cincuenta y tres números
Autores: (G) Víctor Mora (L) (T) (C) Francisco Darnís (P) Antonio Bernal
Editorial: Ediciones B. S. A. / Editorial Planeta DeAgostini
Precio: 2,95 € (primera entrega); 7,99 € (las restantes)
Comentario:
La nostalgia se cotiza, dicen los entendidos y, como añadió cierto sabio, el negocio es el negocio. Quizá por eso en los últimos años, el mercado español haya asistido a la recuperación de gran parte del fondo editorial perteneciente a la extinta Bruguera. La empresa del gato negro está inextricablemente unida a la época dorada del tebeo, marcando con su desaparición a mediados de los ochenta el fin de aquélla. El paso inevitable del tiempo ha hecho que los niños de entonces sean hoy adultos, lo que, unido al indudable valor comercial de los recuerdos, ha movido la publicación de material clásico en la forma de reediciones que, todo hay que decirlo, son idénticas en lo positivo y en lo negativo al original. En esta ocasión le ha tocado el turno a uno de los héroes aventureros facturados por el ilustre Víctor Mora: el guerrero íbero conocido como El Jabato.
El Jabato reproduce fielmente el esquema de trabajo que hizo célebre a don Víctor: un trío de personajes donde hay un cabecilla, un forzudo y un tercer elemento que va desde lo cómico (con Fideo de Mileto y Merlini como exponentes más populares) hasta lo paternal (con Crispín, el escudero del Capitán Trueno, como ejemplo más claro.) En esta ocasión, el escenario escogido sería la Hispania vinculada a Roma, siendo el Jabato un guerrero íbero que decide enfrentarse por la fuerza al dominio de los romanos. En sus primeras correrías conoceremos también a su amigo Taurus, el músculo del equipo, y a su interés sentimental, la patricia Claudia (que tendrá con el protagonista una relación de amor-odio en sus comienzos análoga a la que mantuvieron el Capitán Trueno y Sigrid de Thule.) Más adelante hará su aparición el insufrible poeta Fideo de Mileto, completando un trío que recorrerá el mundo antiguo desfaciendo entuertos a galletazo limpio.
La serie es aventura pura y dura, que hará sonreír a quienes crecieron con las aventuras del valeroso guerrero íbero en una antigüedad que, desde el punto de vista histórico, está tan plagada de garrafales errores y anacronismos brutales como cualquiera de las obras de Víctor Mora. No hay que buscarle, empero, tres pies al gato. El Jabato es una obra de evasión, y reclamarle fidelidad académica sería tanto como planteárselo a los productores de cualquier clásico del cine. Como pasa con estos productos, es una lástima que no se aprovechara la oportunidad para darle un formato más atractivo para las nuevas generaciones, en la forma de un nuevo coloreado o una rotulación moderna. Sin embargo, es evidente que el negocio de esta historia pasa por sacar rendimiento de algo que no requiere más inversión que poner nuevamente en marcha las imprentas, así que ocioso sería pedirle, una vez más, peras al olmo. Al menos, queda una vez más la posibilidad de disfrutar de las magníficas portadas de Antonio Bernal.