Banner de La Guarida del Dragón
Cajón desastre para hablar y tratar los temas más diversos: Literatura, justicia, videojuegos, tebeos, cine, animación... Se hace lo que se puede para mantener este chiringuito al día.
Archivos
<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Opinando
  • Mojcón en Clásicos populares: Hoy presentamos "Calderete"
  • Alvaro en Reseñas en GoodReads (I): Una página difícil de arrancar
  • Tenerife pasando página en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Miguel ÁNGEL GARCÍA HERRERA en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Luis Javier Capote Pérez en Aquel día de Canarias de 1984...
  • Maribel Reis en Aquel día de Canarias de 1984...
  • manuel lagalaye en Cine del güeno. Hoy con ustedes: "El Gordo Alberto"
  • Tienes la boca limpia en Escépticos en el pub en Tenerife. Marzo de 2016
  • Luis Javier Capote Pérez en Feliz 2016 y prósperos carnavales
  • rvr en Feliz 2016 y prósperos carnavales

  • Blogalia

    Blogalia

    Locations of visitors to this page
    www.flickr.com
    This is a Flickr badge showing public photos and videos from lcapotep. Make your own badge here.




    Luis's books

    Buenas noches y saludos cordiales: José María García. Historia de un periodista irrepetible.
    really liked it
    Un libro que repasa la historia de la radio española entre 1972 y 2002, a través de la figura de un periodista tan polémica como irrepetible. Imprescindible para materias como derechos de la personalidad o historia de la radio.
    Las pseudociencias ¡vaya timo!
    it was amazing
    Recopilación de escritos en torno a los conceptos de ciencia, pseudociencias y sus debates derivados. Altamente recomendable aunque bastante denso en algunos pasajes.
    Killing Lincoln: The Shocking Assassination that Changed America Forever
    really liked it
    Un relato apasionante del final de la guerra de secesión y de los últimos días de la vida de Abraham Lincoln.
    Betrayal: The Crisis in the Catholic Church
    really liked it
    Gran resumen de un trabajo de investigación periodística sobre un tema tan espinoso como el de la pederastia en el seno del clero católico.
    El 18 Brumario de Luis Bonaparte
    really liked it
    Ameno relato sobre el ascenso al poder imperial de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III).

    goodreads.com
    Instagram

    Follow Us

    Inicio > Historias > Las extrañas aventuras de Solomon Kane
    Las extrañas aventuras de Solomon Kane 2014-03-06

    Título: Las extrañas aventuras de Solomon Kane

    Formato: Recopilación de relatos cortos en rústica. 359 páginas

    Autores: Robert E. Howard

    Editorial: Valdemar. Colección El Club Diógenes

    Precio: 9,5 € (19,95 € la edición en tapa dura)

    Comentario:

     

    Robert E. Howard es sobradamente conocido por haber sido el creador de Conan de Cimmeria, arquetipo del héroe bárbaro y representante destacado de un género literario conocido como “espada y brujería”. Sin embargo, no sería este personaje el único en surgir del prolífico cacumen de don Robert. Junto al mentado cimmerio –o cimmeriano, que para gustos colores y traductores- podemos mencionar a Kull de Valusia o a Sonya la Roja. Los tres conforman una buena muestra de los motivos por los que Howard es uno de los nombres más populares de la literatura pulp o, como se dice por estos barrios, de las novelas de a duro. Don Robert tuvo una vida breve pero, desde el punto de vista de la creatividad, dio en el clavo a la hora de diseñar personajes que, sin ser un dechado de profundidad ni de originalidad, estaban dotados del carisma necesario para enganchar a varias generaciones, saltando de las bastas páginas de las revistas a los tebeos y posteriormente al cine, la televisión y los videojuegos. A los nombres anteriores se unió hace unos meses el de otro hijo literario de Howard: Solomon Kane.

     

    A diferencia de los ejemplos mencionados, Kane se sitúa en un tiempo mucho más reciente, como es la Edad Moderna. Inglés y puritano, Solomon se ha consagrado al exterminio del mal allá donde se encuentre, para lo cual va siempre bien pertrechado con una buena colección de armas blancas y de fuego. Sus aventuras le llevan desde la Europa azotada por las guerras de religión a lo más recóndito del África subsahariana, donde encontrará restos de civilizaciones de tiempos remotos. Gobernantes decadentes, fantasmas ávidos de venganza, vampiros… nada parece arredrar al estoico y determinado Kane, que protagonizaría una quincena de relatos más o menos cortos, buena parte de los cuales se encuentra recopilada en la edición publicada por Valdemar, primero en tapa dura y luego en el más asequible formato rústico.  El tomo, que recoge las ocho historias que vieron la luz en la revista Weird Tales en vida del escritor, viene además acompañado por el relato La sombra del buitre, protagonizado por Sonya la Roja.  Además, los responsables de esta edición en castellano advierten que se ha intentado hacer una publicación lo más cercana al original, lo que incluye mantener la mala posición en la que Howard deja a los negros, a los que presentaba como una humanidad entre animalesca y degenerada. La medida es muy de agradecer, ya que por un lado permite dejar de lado ese gilipolleo de lo políticamente correcto que de unos años para acá parece inundarlo todo, en tanto que por otro, permite tomar conciencia acerca de los prejuicios que existían en torno al caduco concepto de raza.

     

    Cualquiera que se haya acercado a los relatos hiborios que escribiera Howard, reconocerá rápidamente su estilo en las andanzas de Solomon Kane. Se trata de historias que enganchan lo suficiente para irlas consumiendo en cortos períodos de lectura y que, afortunadamente, tienen en casi todos los casos la extensión necesaria como para que los defectos literarios del caballero sean demasiado ostensibles. Curiosamente, es en la historia final, que como se ha dicho, no pertenece al ciclo de Kane sino que es la única andanza netamente howardiana de Sonya la Roja, donde don Robert despliega una riqueza en la descripciones y en las coordenadas históricas que previamente había brillado casi por su ausencia, al narrar con cierto detalle el asedio al que Solimán el Magnífico, Sultán del Imperio Otomano, sometió a Viena en el siglo XVI. Quienes conozcan a la pelirroja por los tebeos o por la memorable película magistralmente protagonizada por esa actriz del método que era Brigitte Nielsen, se llevarán una pequeña sorpresa al comprobar que Sonya no era, en la mente de su creador, coetánea de Conan.

     

    En definitiva, esta recopilación presenta la inmejorable oportunidad de acercarse a otra de las creaciones de Robert E. Howard. Ahora que James Purefoy ha dado la visión cinematográfica del personaje (sumándose a una lista en la que se encuentran nombres tan ilustres como los de Arnold Schwarzenegger o Quebien Sobo) y con una nueva película de Conan a las puertas, quizá nos encontremos con nuevas ediciones como ésta de Valdemar. Quienes no hayan pululado gran cosa por el género de las novelas de a duro habrán de asumir que su calidad puede ser, cuando menos, variable y que algunas historias han pasado muy mal el transcurso del tiempo.  

     

    Lee la reseña en Zona Negativa.

    Enviado por lcapote a las 22:13 | 0 Comentarios | Enlace


    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://dragon.blogalia.com//trackbacks/74394

    Comentarios

    © 2002 lcapote